
Es normal que siendo trabajador tengas dudas cómo calcular tu retiro para la vejez, sabiendo que estas cotizando a una Afore. Ya que, realizar los cálculos para un retiro en el futuro, esta adherido a variables financieras poco conocidas.
Por esto, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), suple esta necesidad para los trabajadores. Creo las herramientas digitales apropiadas para mantener informado a todos los cuentahabientes de las Afores.
Calcular tu retiro para la vejez
El Gobierno de México, por medio de su página autorizada para la CONSAR, instalo los programas “Calculadoras de Ahorro y retiro”. Te permiten estimar, bajo algunos criterios, cuál será tu pensión o ahorro, para el retiro de tu vida laboral.
Por su puesto, debes cotizar al IMSS, al ISSSTE, o como trabajador independiente para poder utilizar este servicio. El calculo lo puedes realizar en minutos, pero debes tener con anticipación, el nombre de la Afore y el saldo actual.
Con estos datos, ingresa a la web del gobierno de México, exclusiva para el calculo de Ahorro y Retiro, registrando los siguientes pasos: Por ejemplo, para el ISSSTE.
- Nombre de la Afore; de acuerdo a la que pertenezcas te cobrara una comisión.
- Sueldo básico mensual
- Saldo actual de tu Afore
- Género
- Fecha de nacimiento
- Edad
- Año de afiliación
- Valor nominal del bono de pensión ISSSTE
- Porcentaje de ahorro solidario
- Rendimiento real antes de comisiones, y
- Edad de retiro
Con todos los datos anteriores, la calculadora te mostrara, el saldo total acumulado hasta el momento del retiro. El valor de pensión entregado cada mes, y el porcentaje que se estima para pensión de acuerdo al salario base de cotización.

También te permitirá observar por medio de un gráfico, el comparativo entre ahorro y ganancias. Una proyección de tus rendimientos, versus, el monto acumulado por tus aportaciones futuras.
¿Qué influye en el monto de una pensión?
Para obtener un valor real y confiable en el monto de la pensión, es necesario que conozcas con exactitud algunos elementos:
–Edad inicial como trabajador: Es el momento que empezaste a cotizar como trabajador al IMSS, al ISSSTE o como independiente.
–Edad de retiro como trabajador: En México, la edad promedio es de 65 años, aunque puede anticiparse a los 60 años o alargarse a los 67 años.
-Historia del salario en el tiempo: Puede oscilar según contratación como trabajador, el monto de la pensión se ve más afectado por el último salario cotizado.
–El ahorro voluntario: Monto adicional para aumentar la pensión al momento del retiro.
–Tiempo de cotización: Periodos de aportación al Sistema de Pensiones
-La Comisión y el rendimiento de las Afores: Influye por el cobro de comisiones y porcentaje de rendimiento otorgado al cuentahabiente.
Como observas, existen demasiadas variables que te muestran como calcular tu retiro para la vejez. Sin embargo, no es impedimento para que tú mismo realices el cálculo, y tomes decisiones acertadas para el futuro.